La capital del estado de Chihuahua será la sede del máximo encuentro de la comunidad médico homeopática mexicana en 2018. La reunión se celebrará del 3 al 5 de octubre bajo el lema: “Innovando por la excelencia en la calidad de la investigación homeopática”.
El Colegio de Médicos Cirujanos y Homeópatas del Estado de Chihuahua, A.C., celebrará su 20 aniversario en grande, ya que es el organismo encargado de la organización del XXXIX Congreso Nacional de Medicina Homeopática (CNMH), que se celebrará del 3 al 5 de octubre de 2018 en la ciudad de Chihuahua (norte de México).
A través de una carta firmada por el médico cirujano y homeópata Roberto Hernández Cerón, presidente del XXXIX CNMH, se explica que en esta ocasión se han dado las condiciones “para brindar un Congreso Nacional de calidad, con una temática orientada hacia la investigación homeopática”, y que será posible “conocer y familiarizarnos con técnicas analíticas para cuantificar las concentraciones de los principios activos de los fármacos homeopáticos”, con la finalidad de actualizar la Norma Oficial Mexicana en el rubro de etiquetado de medicamentos homeopáticos.
En este sentido, explica Hernández Cerón en la misma misiva, publicada en el sitio web oficial del encuentro, se contará con la presencia de “varios expositores con grado de doctor en Ciencias y posdoctorados, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, que expondrán el trabajo que realizan en sus laboratorios y la infraestructura novedosa que emplean en sus investigaciones”. Posteriormente, un integrante del Colegio de Médicos Cirujanos y Homeópatas del Estado de Chihuahua aportará una visión homeopática y la manera en que dicha tecnología puede utilizarse en beneficio de la comunidad homeopática.
Asimismo, se tiene la intención de ofrecer un curso pre-congreso teórico-práctico en las instalaciones de la Facultad de Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, un día antes del Congreso, donde se expondrán los fundamentos del funcionamiento del espectrofotómetro de absorción atómica y cromatografía líquida (HPLC) para aplicar técnicas analíticas para determinar compuestos orgánicos en los medicamentos homeopáticos.
Añade el presidente del XXXIX CNMH: “También ofrecemos un curso pre-congreso (por confirmarse) en el laboratorio del Sistema Geológico Mexicano, sede Chihuahua, llamado ‘Técnicas analíticas para determinar compuestos inorgánicos en fármacos homeopáticos’”, en el que se mostrarán las bases de la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-masas), una técnica capaz de determinar y cuantificar a la mayoría de los elementos de la tabla periódica. Esto con la finalidad de “promover el uso de nuevas y sofisticadas técnicas analíticas para la identificación y caracterización de principios activos en los medicamentos, así como su concentración bajo los lineamientos del sistema internacional de unidades de medida”.
Registro de trabajos
La carta del doctor Roberto Hernández Cerón también invita a la comunidad médico homeopática mexicana a participar como asistentes y ponentes. Sobre estos últimos, comenta: “Deseamos que tomen en cuenta los requisitos de la convocatoria y envíen sus trabajos de investigación para ser evaluados por el comité correspondiente y ser parte del programa académico. Tenemos la intención de imprimir las memorias del Congreso Nacional y conseguir el registro de ISBN”.
Los temas a tratar en este XXXIX CNMH serán:
-
•Procesos formativos del médico homeópata.
-
•Ejercicio profesional e investigación en Homeopatía.
-
•Vinculación del médico homeópata con la sociedad.
-
•Políticas públicas y estructura de la profesión médico homeopática.
-
•Normatividad y regulación de la práctica de la Homeopatía.
-
•Agrohomeopatía y Acuahomeopatía.
-
•Trabajos libres.
Los trabajos podrán presentarse como: conferencias magistrales, casos clínicos, avances en investigación, trabajos de análisis y temas libres, además de que habrá una exposición y concurso de carteles. El proceso de inscripción se realizará a través de la página web del encuentro (www.congresonacionaldemedicinahomeopatica2018.com), dentro del apartado registro (o dando clic aquí).
De acuerdo con los organizadores, únicamente se aceptará el registro a médicos y estudiantes de medicina “presentando o enviando una copia escaneada o foto de su título y cédula profesional, o constancia de su escuela de medicina de procedencia por correo electrónico junto con su ficha de depósito”.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al correo medicoshomeopataschih@gmail.com, o bien, llamar al teléfono (614) 416 7690, en horario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00.