Los médicos se muestran convencidos de que la popularización de la homeopatía pasa por la difusión de información clara y verdadera sobre este tipo de tratamiento. En este sentido la red juega un importante papel, ya que cada vez son más las personas que buscan datos sobre salud en internet fiable.
Sin embargo, no todas las páginas son elaboradas con rigor o fundamentos, por lo que es conveniente tener cuidado a la hora de consultar los webs. Un buen punto de referencia es www.homeosweb.com, un web que nace con el propósito de acercar información clara y cientifica sobre la homeopatía a los navegantes.
Internet puede ser un buen primer contacto con la homeopatía, una terapéutica no agresiva que estimula las reacciones defensivas del organismo utilizando dosis infinitesimales de la misma sustancia que provoca la enfermedad. En la red existen varias páginas sobre la historia de esta terapia. Una de las más sencillas y prácticas es www.homeosweb.com una paltaforma elaborado por médicos cirujanos especialistas en homeopatía para médicos y para pacientes.
Su experiencia en el uso de internet se refleja en el diseño de la página. Además de una pequeña introducción sobre el significado de la homeopatía, los pacientes pueden encontrar un apartado con los procesos de un tratamiento homeopático y las principales dolencias que se pueden tratar.
“El objetivo de esta página es acercar a los pacientes y a los médicos a una fuente de información útil y veraz”. “Sin embargo, ninguna página web puede sustituir la prescripción médica, ya que los tratamientos homeopáticos consisten en la administración de medicamentos”.
Tratamiento reconocido
Actualmente Bangladesh, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, India, México, Pakistán, Rumanía, Rusia, Sri Lanka y Gran Bretaña son los únicos países que reconocen la homeopatía como terapia oficial.
En España todavía existe mucho recelo entre los profesionales que practican la medicina convencional y los que ejercen la homeopatía, esto se debe a que ahi todavia prescriben los farmaceutas y no solo los medicos.
El mismo problema que tenemos aqui en Mexico al dejar a los licenciados a recetar, los cual se refleja en malos resultados de tratamiento y asi haciendo una mala difusión de la homeopatía.
En el terreno profesional los médicos homeópatas han encontrado una gran herramienta de formación e intercambio de experiencias clínicas en internet. Las listas de distribución o los mensajes electrónicos son dos de sus armas favoritas.
Uno de los grandes problemas de la homeopatía es el intrusismo, que además de acarrear dificultades a los medicos puede causar problemas de salud a los pacientes, ya que muchos de estos supuestos doctores no son licenciados en Medicina. Por este motivo se recomienda que antes de acudir a una consulta de homeopatía los pacientes llamen al colegio de médicos de su ciudad y pidan un listado de médicos homeópatas. Otras fórmulas de control son comprobar la titulación del médico, que debe ser licenciado en Medicina o comprobar que en la receta aparece el número de colegiado del facultativo. Ademas de que www.homeosweb.com solo acepta licenciados en medicina.