Mitos de la Homeopatia

Quizás nada despierte un interés tan generalizado en la gente, como los temas relacionados a la salud.

Es frecuente que donde hay un grupo de personas reunidos surjan estos temas, sobre todo si hay algún médico presente, y se vuelquen allí todo tipo de inquietudes, juicios y prejuicios sobre distintos tópicos que muestran la visión de la sociedad con respecto a su propio concepto de salud, enfermedad, e indirectamente sobre el grado de conciencia que la sociedad tiene sobre el misterio humano, ya que de acuerdo a la visión que cada sociedad tenga del hombre, así será su comprensión con respecto a la salud, la enfermedad y la medicina.

Siempre estos temas han estado en todas las culturas unidos a un aspecto metafísico o místico, donde la enfermedad, la curación y el médico han sido depositarios de un componente mágico. Fácil es encontrar en la historia unidos al brujo y al médico, al chamán, al hechicero, al curandero, etc. Y es interesante ver que dicho vínculo se mantenga hoy en día a pesar de lo racional de nuestra sociedad,  por lo que no es raro escuchar del más racional y científico de nuestros médicos decir que determinado paciente está en manos de Dios.

En el caso de los mitos y creencias de la Homeopatía, quizás por ser una medicina llamada “energética”, quizás por no guiarse por los principios organicistas avalados por el pensamiento newtoniano, este halo de misterio, dudas, inquietudes y fantasías cobren mayor relevancia en el pensamiento mágico de la sociedad.

A estos mitos y creencias de la homeopatía me quiero referir tratando de aclarar en lo posible aquellos que se presentan más frecuentemente en las dudas de los pacientes que asisten al consultorio.

La primera y más relevante a mi criterio, tiene que ver con el llamado “efecto placebo” Mitos y Creencias de la Homeopatía, Placebo viene del latín Placere, agradar o dar gusto. Dice el Diccionario de la Real Academia Española: “Substancia que careciendo por si misma de acción terapéutica produce algún efecto curativo en el enfermo si éste lo recibe convencido de que esa substancia posee realmente tal acción.” Como claramente se observa en la definición del diccionario es importante para que el efecto placebo se produzca el convencimiento de las bondades del producto por parte del enfermo.

Siempre me llamó la atención que se considere mayor el efecto placebo que produce un homeópata cuando en realidad los pacientes se acercan a este tratamiento con muchas más dudas que certezas, y con la desconfianza que genera toda “heterodoxia”.

Siempre me pareció mucho más razonable pensar que el efecto placebo sería mucho mayor cuando un remedio es prescripto por un médico “ortodoxo”, avalado por la Universidad, por un título de especialista y con el respaldo de una Institución hospitalaria y de toda la Medicina “científica” atrás. Sería interesante investigar y preguntarles a los médicos detractores de la Homeopatía por qué consideran que los mitos de la homeopatía logran semejante convicción en los pacientes como para atribuir al efecto placebo todas las bondades del tratamiento homeopático, Pero para terminar de aclarar los conceptos nos asiste la Homeopatía en pediatría y veterinaria ya que las curaciones en animales quizás sean más espectaculares todavía que en los seres humanos y nadie se atrevería allí a adjudicarlos al efecto placebo.

Aclarado esto no debe tampoco subestimarse este valioso elemento terapéutico como es el placebo, ya que conecta al paciente con su propia voluntad de curación.

Muchos pacientes se acercan al tratamiento homeopático en un intento de hacer una medicina más “natural”. Si bien debe comprenderse esta intención como un deseo de encarar un tratamiento médico que respete mejor las leyes de la naturaleza, el hecho de que los remedios tengan un origen natural no basta per se para que no sean dañosos.

Los medicamentos alopáticos, a pesar de ser sintéticos, en muchos casos también tienen su origen en substancia creadas por la naturaleza y un efecto claramente benéfico. Por otra parte los más letales venenos como el arsénico, el mercurio, el plomo, el curare, la estricnina, los venenos de casi todas las serpientes y otros animales ponzoñosos son absolutamente “naturales”. Pero preparados a través de la técnica homeopática adquieren una maravillosa capacidad curativa.

Otro de los mitos de la homeopatía frecuentemente escuchada es que debe presentarse un empeoramiento al inicio del tratamiento homeopático. Esto si bien no es del todo falso, tampoco es cierto en todos los casos. Se podría decir que es un mal necesario en algunos casos.

El desideratum Hahnemanniano de la curación es que ésta sea rápida, suave y duradera. Con estos tres objetivos se encara todo tratamiento homeopático. El hecho de que algunos pacientes se agraven al inicio suele depender de una necesidad de ese organismo de readaptarse a una nueva condición de mayor salud o a una necesidad de realizar una descarga como pueden serlo una diarrea, una secreción bronquial, etc. Pero con un correcto manejo de la potencia de los medicamentos las supuestas agravaciones se minimizan a grados despreciables.

Debe tenerse también presente que en caso de agravarse el paciente dicha agravación deberá ir acompañada de una sensación anímica y física de mayor bienestar aunque esté agravado el síntoma.

Muchos pacientes temen iniciar un tratamiento homeopático porque creen que deberán dejar medicación que están tomando, mitos de la Homeopatía. Esto no es así. Ningún médico responsable retiraría medicación que fuera imprescindible o necesaria a un paciente. Menos aún si le va a prescribir medicación homeopática ya que ésta no presenta absolutamente ninguna interacción medicamentosa con ningún medicamento, porque su acción es puramente en el plano de la energía, pero si es necesario que el medico tome en cuenta el todo del enfermo y la interacción medicamentosa en el organismo.

Como hemos visto los mitos de la homeopatía en general no se condicen con la realidad de las cosas sino más bien con un conocimiento prejuicioso que se perpetúa por tradición oral. Es fundamental que cada vez más los conocimientos médicos, sobre todo los conceptuales, estén claros a los ojos del ego y que los valores que favorecen la salud no se encuentren teñidos por prejuicios que crecen de boca en boca.


Tags

Mitos


You may also like

La importancia de HOMEOSWEB.COM

La importancia de HOMEOSWEB.COM
Deja un Comentario
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Suscríbete a nuestro boletín!